Blogroll
Guía Completa para Elegir la Plataforma Elevadora Adecuada para tu Proyecto

Elegir la plataforma elevadora correcta para un proyecto específico puede marcar la diferencia en términos de eficiencia, seguridad y rentabilidad. Con tantas opciones disponibles, desde plataformas eléctricas hasta diésel, y alturas que van desde unos pocos metros hasta más de 40 metros, es crucial comprender qué factores considerar antes de tomar una decisión. Esta guía te ayudará a identificar qué plataforma elevadora es la mejor opción para tus necesidades.


1. Tipos de plataformas elevadoras: ¿Qué necesitas para tu proyecto?

Existen diferentes tipos de plataformas elevadoras diseñadas para diversos trabajos. Aquí te presentamos las más comunes y sus características para que puedas identificar cuál se ajusta mejor a tu proyecto:

a) Plataformas elevadoras de tijera
Estas plataformas ofrecen una gran estabilidad y una mayor superficie de trabajo. Son ideales para trabajos de mantenimiento, instalaciones eléctricas, pintura o cualquier tarea que requiera trabajar en superficies planas y de forma vertical.

  • Altura de trabajo: de 4 a 18 metros.
  • Terreno: Superficies lisas, pavimentadas o en interiores.
  • Opciones: Eléctricas (para interiores) y diésel (para exteriores).

b) Plataformas articuladas
Estas plataformas cuentan con brazos articulados que permiten acceder a áreas difíciles, como techos o estructuras que requieren movimientos tanto horizontales como verticales.

  • Altura de trabajo: de 12 a 43 metros.
  • Terreno: Ideal para exteriores e interiores con difícil acceso.
  • Opciones: Eléctricas o diésel.

c) Plataformas telescópicas
Perfectas para proyectos que necesitan gran alcance horizontal y vertical. Sus brazos se extienden de manera lineal, proporcionando acceso a lugares de difícil acceso.

  • Altura de trabajo: hasta 58 metros.
  • Terreno: Proyectos en exteriores, especialmente construcciones.
  • Opciones: Diésel para trabajos al aire libre.

2. Altura de trabajo: Asegúrate de llegar donde necesitas

Es fundamental definir la altura máxima a la que necesitas trabajar. La mayoría de las plataformas especifican una “altura de trabajo” que suele ser mayor que la altura de la propia plataforma. Evalúa bien la distancia y considera el entorno en el que trabajarás para elegir el equipo con la capacidad correcta.

  • Trabajos de mantenimiento o instalaciones interiores: Plataformas de tijera eléctricas (4-12 metros).
  • Construcción de edificios o reparación de fachadas: Plataformas telescópicas o articuladas diésel (12-40 metros).
  • Proyectos industriales de gran envergadura: Plataformas telescópicas de más de 40 metros.

3. Tipo de terreno: ¿Interior o exterior?

El tipo de terreno donde se realizará el trabajo es clave. Si trabajas en superficies lisas como suelos industriales o pavimentados, las plataformas eléctricas son la mejor opción. Son silenciosas, no emiten gases y suelen tener ruedas antihuellas.

  • Interior: Plataformas eléctricas de tijera o articuladas con ruedas de goma.
  • Exterior: Plataformas diésel con mayor tracción para terrenos irregulares.

4. Movilidad: Acceso a áreas difíciles

Si tu proyecto requiere mover la plataforma a través de obstáculos o llegar a zonas de acceso complicado, una plataforma articulada es ideal, ya que ofrece flexibilidad en movimientos horizontales y verticales. Si, por el contrario, necesitas una plataforma para llegar directamente a una altura determinada sin muchos obstáculos, una plataforma telescópica es más apropiada.

5. Opciones de alimentación: Eléctricas vs Diésel

a) Plataformas Eléctricas
Son la opción más adecuada para trabajos en interiores debido a su operación silenciosa y cero emisiones. Son perfectas para proyectos en fábricas, centros comerciales o almacenes. Además, muchas tienen ruedas antihuellas, evitando dañar suelos delicados.

  • Ventajas: Sin emisiones, más silenciosas, ruedas antihuellas.
  • Desventajas: Menor autonomía, limitadas para trabajos en exteriores.

b) Plataformas Diésel
Si tu proyecto es al aire libre y en terrenos irregulares, las plataformas diésel son la opción adecuada. Ofrecen más potencia y una mayor capacidad para soportar terrenos difíciles como grava, barro o césped.

  • Ventajas: Más potencia y autonomía.
  • Desventajas: Emisiones y ruido, no aptas para interiores.

6. Capacidad de carga: Ten en cuenta los materiales y el personal

A la hora de elegir una plataforma elevadora, es crucial saber cuántas personas y cuántos equipos necesitas subir con ella. Las plataformas de tijera suelen tener mayores plataformas de trabajo y más capacidad de carga, lo que las hace adecuadas para proyectos en los que se necesiten varias herramientas.

7. Seguridad: Un factor crucial

La seguridad es siempre la prioridad número uno al usar plataformas elevadoras. Asegúrate de que la plataforma elegida cuente con todos los sistemas de seguridad requeridos, como frenos automáticos, sistemas de nivelación y dispositivos anticaída.


Conclusión

Elegir la plataforma elevadora adecuada para tu proyecto dependerá de una combinación de factores como la altura de trabajo, el tipo de terreno, la capacidad de carga y el entorno en el que vayas a trabajar. Si tienes dudas sobre qué opción es mejor para tu proyecto, no dudes en contactarnos para recibir asesoramiento profesional y soluciones personalizadas.

¡Recuerda que en Machi Sale ofrecemos una amplia gama de plataformas elevadoras en alquiler para cada tipo de necesidad!
Contáctanos para más información y reserva tu equipo hoy mismo.

Blogroll maquinaria
Carretillas elevadoras eléctricas

Las carretillas elevadoras eléctricas ofrecen varias ventajas en comparación con otros equipos de elevación, incluyendo:

  1. Eficiencia energética: Las carretillas elevadoras eléctricas son muy eficientes desde el punto de vista energético, ya que utilizan motores eléctricos que consumen menos energía que los motores de combustión.
  2. Bajo nivel de ruido: A diferencia de los equipos de elevación que utilizan motores de combustión, las plataformas elevadoras eléctricas producen muy poco ruido, lo que las hace ideales para su uso en áreas sensibles al ruido.
  3. Bajo mantenimiento: Requieren menos mantenimiento que las de combustión, ya que tienen menos piezas móviles y no necesitan cambios de aceite ni filtros de aire.
  4. Emisiones reducidas: Al no producir emisiones de gases de escape, las carretillas elevadoras eléctricas son una opción más respetuosa con el medio ambiente.
  5. Mayor versatilidad: Pueden ser utilizadas en interiores y exteriores, lo que las hace ideales para una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo trabajos en almacenes, centros comerciales, edificios de oficinas, parques y jardines, entre otros.
  6. Mayor seguridad: Tienen características de seguridad incorporadas, como frenos de emergencia, dispositivos de protección contra sobrecarga y sistemas de control de velocidad, que reducen el riesgo de accidentes.
399062582_7003063329732477_7086031972339855671_n-1-1024x1024 Carretillas elevadoras eléctricas
Machi-Sale

Machi-Sale